El Centro de la Mujer organiza una charla sobre sexualidad positiva para combatir la violencia hacia las mujeres

La concejala de Políticas de Igualdad y Familia, Pilar Rubio, afirmó que  “la prostitución, la pornografía, la trata y la explotación sexual, son formas de violencia que a veces nos parecen lejanas, pero que están aquí, en nuestra sociedad”

Este 23 de noviembre, dentro de los actos organizados por la Concejalía de Políticas de Igualdad de Argamasilla de Alba para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Centro de la Mujer municipal organizó una jornada sobre sexualidad positiva en familias para la prevención de las diferentes formas de violencia hacia las mujeres y las pautas para detectarla y prevenirla en la población joven. La charla, que tuvo lugar en el salón de actos del Centro Social, fue impartida por la Fundación CERES, una entidad especializada en igualdad y prevención de violencia de género.

La concejala de Políticas de Igualdad y Familia, Pilar Rubio, explicó que la jornada se inició por la mañana con una charla dirigida al alumnado de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de FP, y por la tarde una sesión abierta a toda la población, especialmente a padres, madres y familias, para informarles sobre los tipos de violencia sexual y las pautas para poder detectarlas y evitarlas en la población joven.

En la presentación de la sesión de la tarde, Rubio afirmó que el objetivo principal era “visibilizar las violencias sexuales, que son muchas y diversas, y profundizar en el tema de la prostitución, la pornografía, la trata y la explotación sexual, que son formas de violencia que a veces nos parecen lejanas, pero que están aquí, en nuestra sociedad”. La concejala también expresó su preocupación por las últimas noticias a nivel nacional, en las que un grupo de menores ha sido denunciado por una joven de 15 años por abusos sexuales. Además, mostró su inquietud por el fácil acceso que tienen los jóvenes, e incluso los niños, a la pornografía. Esto se ha evidenciado en un grupo de WhatsApp donde se compartían imágenes de este tipo, hecho que ha sido denunciado por un centro educativo vasco.

La charla fue impartida por Beatriz Pelayo Redondo, jurídica en Fundación CERES y docente de Formación Profesional del área legal de Centro Violeta CERES, y por Rocío Mora Ruiz, trabajadora social con experiencia en la intervención con mujeres en contexto de prostitución. Ambas expertas utilizaron una metodología participativa y coeducativa, basada en preguntas de reflexión, para que el público asistente identificara los aspectos sexistas y las conductas que perpetúan la violencia hacia la mujer en forma de violencia sexual, entre otras violencias.

Los objetivos de la charla fueron sensibilizar y concienciar a la población sobre las diferentes formas de violencia que existen hacia las mujeres y específicamente la violencia sexual como antónimo de una educación afectivo sexual positiva, y sensibilizar sobre las relaciones afectivo sexuales como base para evitar situaciones sexistas que pueden derivar del uso de pornografía.

La concejala de Políticas de Igualdad y Familia, que estuvo acompañada de Pilar Mateos, concejala de Promoción Económica, Agricultura y Ganadería, agradeció la colaboración de la Fundación CERES y el trabajo del Centro de la Mujer de Argamasilla de Alba, y animó a la ciudadanía a seguir implicándose en la lucha contra la violencia de género, que es una responsabilidad de toda la sociedad.