Durante la sesión, se dio cuenta del estado de ejecución del presupuesto del cuarto trimestre de 2024, que arrojó un resultado presupuestario ajustado de -126.678 €, con un remanente de tesorería negativo de -328.000 €. La alcaldesa Sonia González destacó el cumplimiento de las reglas fiscales y una capacidad de financiación de 734.000 €, en el marco de un plan de recuperación económica y financiera que ha permitido reducir la deuda municipal en casi un millón de euros durante el último ejercicio.
En cumplimiento de la Ley de Haciendas Locales, y para reconducir el remanente negativo, el Pleno aprobó con los votos a favor del Grupo Popular (7) y los votos en contra de PSOE (4) e IU (2) la opción de aprobar un presupuesto 2026 con superávit equivalente al déficit actual de 328.000 €. Se descartaron las otras dos medidas posibles: reducir el gasto en 2025 o solicitar un préstamo.
Uno de los acuerdos destacados de la sesión fue la aprobación de una propuesta para instar a la Mancomunidad de Servicios COMSERMANCHA a mantener las bonificaciones en la tasa de residuos, con el objetivo de proteger a los colectivos más vulnerables. La iniciativa fue aprobada con los votos a favor del Grupo Popular (7) e Izquierda Unida (2), y los votos en contra del Grupo Socialista (4).
El debate político estuvo centrado en la ejecución presupuestaria. Mientras que la oposición (PSOE e Izquierda Unida) criticó el bajo nivel de ejecución de las inversiones —más de un millón de euros no ejecutados— y el incremento del gasto en festejos, el equipo de gobierno defendió la gestión, subrayando el esfuerzo realizado para mantener y mejorar los servicios públicos municipales a pesar de los recortes en financiación procedente de otras administraciones.
Entre otros asuntos tratados, se anunció la incorporación en mayo de una cuadrilla para obras urbanas, el compromiso de revisar el alumbrado del pabellón municipal y la próxima convocatoria de la Comisión de Empleo.
Pleno completo en https://www.youtube.com/watch?v=sLbXyE2FwTc