Éxito de la Cata de Vinos organizada por el Centro de la Mujer en la Casa de Medrano

El pasado viernes, el Centro Cultural "Casa de Medrano" acogió una interesante Cata de Vinos, organizada dentro del programa del Centro de la Mujer, con el objetivo de acercar a las participantes al mundo del vino desde una perspectiva cultural, sensorial y de igualdad de género en el sector.

El acto fue inaugurado por el concejal de Igualdad, Eugenio García, quien dio paso a los representantes de la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha, encargados de guiar la cata y de compartir su conocimiento sobre la riqueza enológica de la región.

Un viaje por los sentidos y la cultura del vino

Durante la cata, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar una selección de vinos de gran calidad, acompañados de alimentos especialmente elegidos para realzar sus matices y potenciar los sabores. Sin embargo, la sesión no solo se centró en el placer sensorial, sino que también sirvió como una ventana a la cultura enológica y gastronómica, abordando temas como el papel fundamental que desempeñan las mujeres en este sector.

Se destacaron ejemplos cercanos de mujeres que ocupan cargos de liderazgo en cooperativas vinícolas o que ejercen como enólogas, contribuyendo de manera decisiva al desarrollo y prestigio del vino en Castilla-La Mancha.

Los tres métodos de elaboración del vino espumoso

Uno de los momentos más enriquecedores de la jornada fue la explicación detallada sobre los tres métodos de elaboración del vino espumoso, un conocimiento que despertó gran interés entre los participantes:

1️⃣ Método Ancestral: Se basa en la fermentación espontánea en botella, donde las levaduras transforman los azúcares en alcohol directamente, sin intervención adicional.
2️⃣ Método Tradicional: Se inicia con una primera fermentación y, posteriormente, se realiza una segunda fermentación en botella, lo que incrementa el grado alcohólico y da lugar a burbujas más finas y persistentes.
3️⃣ Método Charmat: A diferencia del anterior, la segunda fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero presurizados, lo que permite obtener espumosos más frescos y afrutados.

Un evento que fusionó aprendizaje, degustación y perspectiva de género

La actividad no solo permitió descubrir los secretos del vino y su proceso de elaboración, sino que también abrió un espacio de reflexión sobre el papel de la mujer en esta industria, subrayando la importancia de su presencia y liderazgo.

Desde el Centro de la Mujer y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible esta enriquecedora experiencia, reafirmando nuestro compromiso con la formación, la cultura y la igualdad en todos los sectores.