La conferencia, que llenó por completo la sala, fue presentada por Noelia Sierra, quien realizó un repaso por las distintas comarcas de la provincia visitadas a lo largo del proyecto, destacando la importancia cultural e histórica de Argamasilla de Alba, “el lugar de La Mancha”, con especial mención a su vínculo con Cervantes y El Quijote.
Durante la apertura del acto, la alcaldesa Sonia González dio la bienvenida a los asistentes y puso en valor el esfuerzo de las asociaciones locales, destacando especialmente el trabajo de la Asociación Árbol del Alba, destinataria de la recaudación solidaria de la entrada. Esta entidad trabaja con personas con trastornos del neurodesarrollo, como el TDAH y el TEA. La alcaldesa también enfatizó el orgullo local por la conexión histórica con Cervantes.
Por su parte, Luis Enrique Rodríguez, director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, manifestó "lo que pretendemos es inspirar impulsar y animar, dar razones por las que quedarse en los pueblos, por las que apostar por ellos", además abordó con datos el reto de la despoblación, destacando que el 46% de los pueblos de la provincia tienen menos de 1.000 habitantes. En su intervención remarcó la necesidad de impulsar políticas de digitalización, emprendimiento y arraigo territorial para frenar esta tendencia.
El momento central llegó con la intervención de Miguel Ángel Tobías, quien compartió su experiencia personal viviendo en pequeños pueblos y su convicción de que la vida rural mejora la salud física, emocional y social. Habló del valor de la comunidad, del sentimiento de pertenencia y de cómo los pueblos representan una forma de vida más humana y consciente. Su mensaje, cercano y salpicado de humor, emocionó al público y generó una participación activa que convirtió la charla en una conversación colectiva sobre el presente y el futuro del medio rural.
La conferencia terminó con un llamado a la acción: “Atrévete a vivir en un pueblo, porque tienes mucho que ganar y muy poco que perder”.