Sonia González reivindica el papel de Argamasilla de Alba como epicentro cultural cervantino en la entrega del VII Premio Casasayas

La alcaldesa de Argamasilla de Alba y vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, presidió este fin de semana una nueva edición de la lectura colectiva del Quijote, un acto que, junto con la presentación del libro galardonado con el VII Premio de Investigación Cervantista José María Casasayas, volvió a situar a la localidad como referente cultural y cervantino de Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, González subrayó que esta lectura, celebrada ininterrumpidamente desde hace más de 30 años, "no es solo una actividad cultural: es una declaración de nuestra identidad, un acto que define nuestra historia y nuestras raíces, y que demuestra nuestro más profundo respeto hacia la figura universal de don Quijote". La edición de este año ha contado con la participación de 341 personas, entre escolares, asociaciones, vecinos y autoridades.

La alcaldesa puso en valor el trabajo de todo el equipo organizador, especialmente el área de Cultura del Ayuntamiento, encabezada por la concejala María José Díaz, así como la impecable coordinación de Soledad Sánchez Rey. También tuvo palabras de agradecimiento para los representantes institucionales y personalidades del ámbito cervantino. También destaco la presencia de  Jesús García, argamasillero que forma parte del equipo galardonado con dos Premios Goya, y cuyo nuevo proyecto está vinculado a la figura de Cervantes.

González reivindicó que "si hay un lugar donde el Quijote cobra vida, es aquí, en las inmediaciones de la Cueva de Medrano", y concluyó la lectura colectiva con un guiño cervantino: “Yo sé quién soy”, citando al propio hidalgo como símbolo de identidad, arraigo y memoria compartida. "Nosotros, en Argamasilla de Alba, lo tenemos claro. Somos literatura, somos cultura, somos ese lugar donde la locura del ingenio se transforma en tradición."

Además de la lectura, se celebró la presentación del libro galardonado con el VII Premio Internacional de Investigación Cervantista José María Casasayas, escrito por la investigadora Patricia Lucas Alonso y titulado “El Persiles: ¿una imagen o mil palabras?”. La obra ha sido impresa por la Imprenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, cuya colaboración, en palabras de la alcaldesa, “resulta imprescindible para la viabilidad de este proyecto que ya es una referencia internacional en el ámbito cervantino”.

El acto contó con una mesa de presentación compuesta por destacadas personalidades del ámbito académico e institucional:

  • Luis Alberto Marín, vicepresidente de la Diputación y responsable del Área de Promoción de la Identidad y Tradiciones.

  • Mª José Díaz Carretón, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

  • Ruth Fine, Presidenta de la Asociación de Cervantistas por videoconferencia

  • Alicia Villar Lecumberri, vicepresidenta de la Asociación de Cervantistas.

  • Rafael González Cañal, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.

  • Y la propia Patricia Lucas, ganadora del premio.

En su intervención, González agradeció de forma especial la implicación de tres instituciones clave: la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá de Henares —coeditora del libro— y la propia Diputación de Ciudad Real, sin cuyo respaldo técnico y económico este premio no podría desarrollarse.

La alcaldesa reafirmó además el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la investigación en torno a Cervantes y su obra, anunciando importantes líneas de trabajo para consolidar el peso cultural de la localidad:

  1. La consolidación del nombramiento del  "Quijote en la Calle" como fiesta de interés turístico provincial y regional. Un evento que este año celebra su 25 aniversario, coincidiendo con el 420 aniversario de la publicación de la primera parte del Quijote.

  2. La finalización de las obras de la Casa del Bachiller Sansón Carrasco, que se convertirá en Centro de interpretación que mostrará nuestra tradición cervantina.

  3. Una nueva línea de investigación sobre la vinculación histórica entre Cervantes, Argamasilla de Alba y la obra del Quijote, en colaboración con la Asociación de Cervantistas.

El acto contó también con la participación del vicepresidente quinto de la Diputación, Luis Alberto Marín, quien destacó la importancia de defender las humanidades en un mundo cada vez más digitalizado. Marín reafirmó el respaldo de la Diputación a proyectos culturales de esta naturaleza, y mostró su afecto personal hacia Argamasilla, ya que ejerció como médico en el hospital de Tomelloso. 

La clausura, en palabras de la propia Sonia González, fue un reflejo de la esencia de este pueblo cervantino: “Tal vez —como el propio Quijote— en esta locura anual de leerlo entero, estemos más cuerdos que nunca”.